Carrito 0
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
PRESENTACION PESOA FASCISMO1Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
Slide thumbnail
PRESENTACION-ALMADA-1-sin-logoSlide thumbnail
Slide thumbnail
PRESENTACION-MALRAUX-3-sin-logoSlide thumbnail
PRESENTACION-VIEIRA-1-sin-logoSlide thumbnail
PRESENTACION-PESSOA-2-sin-logoSlide thumbnail

Catálogo editorial (Formato eBook) Libros de la Umbría y la Solana es una editorial independiente que empieza su actividad a finales del año 2016 con el propósito de recuperar títulos valiosos de la literatura y el pensamiento que a nuestro juicio merezcan una nueva lectura, pero también de publicar obras contemporáneas de calidad que satisfagan las expectativas de los lectores atentos. Los libros que forman parte de nuestro catálogo lo son por la única razón de que nos han gustado, que hemos disfrutado leyéndolos y de que nos consta que esa es la mejor forma de construir un catálogo coherente que resista al tiempo y a las modas.

Si quieres acceder al catálogo de libros editados en papel haz click aquí

Autor del mes

Dulce-Maria-Cardoso

Dulce María Cardoso

Tras-os-Montes,  1964

Aunque nació en la región de Tras-os- Montes, al noreste del país lusitano, pasó su infancia en Angola. Regresó a Portugal en 1975, al lado de muchos otros retornados que volvían tras la independencia de las colonias portuguesas. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa y trabajó como abogada antes de dedicarse, a tiempo completo, a la escritura. Ha escrito Campo de sangre (2002), su primera novela, galardonada con el premio Acontece de Romance, Mis sentimientos (2005), distinguida con el Premio Europeo de Literatura, y La tierra de los gorriones (2009), a la que se le concedió el Premio Ciranda. Su cuarta novela, El retorno, recibió el Premio Especial de la Crítica (2011) en Portugal. Por esta obra a la autora le otorgó el Estado francés la condecoración de Caballera de la Orden de las Artes y las Letras (2012).

Foto: Pedro Loureiro